martes

Entrevista a Adam Greenfield

Adam Greenfield es el responsable de la dirección de diseño de interfaces para usuarios de Nokia. Ha pasado los últimos diez años explorando la intersección entre tecnología, diseño y cultura, con un énfasis especial en la computación ubicua. Su libro “Everyware”, publicado en 2006 book, ha recibido elogiosas críticas por expertos como Bruce Sterling (fundador del cyberpunk) o Steve Silberman, de Wired. Crítico de rock en el pasado, dueño de un café, bicimensajero en San Francisco, sargento de operaciones psicológicas del Comando Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos, y jefe del departamento de arquitectura de la información de la consultora de internet Razorfish de Tokio, Adam es un ponente habitual sobre diversas temáticas. Vive y trabaja en Helsinki.”
Mantiene un influyente Blog:
speedbird.wordpress.com

¿Cómo ves en el futuro cercano la aplicación de la computación ubicua en las ciudades, o lo que tú llamas “everyware”?
AG: Responder esta cuestión como se merece nos llevaría mucho más tiempo del que me temo que tenemos los dos en este momento. Es como preguntarme por todas las formas en que la electricidad influye en la vida de la ciudad. Así de amplias y variantes son y serán las tecnologías de las que estamos hablando.
Diría que no habrá ningún área o dominio de la actividad urbana que no sea de alguna forma decompuesta y recompuesta como un proceso interactivo, digital y en red, en los próximos años. Objetos, edificios y espacios serán reconcebidos como recursos en red; coches, metros y bicicletas serán reinventados como servicios de movilidad bajo demanda; Las comunidades humanas ya están en el camino de convertirse en “redes sociales” autoconscientes.

¿Qué tipo de consecuencias traeran las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en esta nueva manera de vivir la ciudad?
AG: Lo único que podemos decir con seguridad es que las consecuencias serán distintas en cada ciudad.
Los teléfonos móviles, cuando se introdujeron en Filipinas, demostraron ser una manera efectiva de coordinar grandes acciones civiles y dar a la gente una vía a través de la cual pudieran exigir reformas al Gobierno. Sin embargo los japoneses tienen virtualmente los mismos teléfonos móviles, capaces de ejecutar las mimas funciones y por lo que sé nunca los han usado para activismo político.
¿Por qué? Nunca lo entenderemos si nos preguntamos por la tecnología qua tecnología. La herramienta tiene ciertas cualidades, ciertas capacidades y éstas operan en relación a tendencias sociales preexistentes y emergentes para producir efectos. La unidad de análisis relevante es el encaje tecnosocial, no la tecnología en sí misma.

¿Cuales son las principales evoluciones sociales que esperas?
AG: Bien, no suelo ser un tecnodeterminista, así que no puedo responder. Será dependiente en alto grado de cómo los sistemas en cuestión son diseñados, y por quién y con qué valores.
Sería muy fácil argumentar que estas tecnologías únicamente nos fragmentarán y atomizarán mucho más, asegurar que nos convertirá todavía más en consumidores pasivos de nuestras vidas. Pero por lo mismo - ¡e incluso utilizando los mismos sistemas como ejemplo! - Podría igual de fácilmente argumentar que las tecnologías ubicuas rompen barreras sociales, permiten a la gente crear comunidades de interés más efectivamente, dar a las personas las herramientas con las que inmediatamente coordinar sus actividades con amigos y extraños sin diferencia.

La mayoría del tiempo pareces pesimista o negativo en tu análisis ¿Por qué es esto?
AG: No creo que eso sea así. Lo cierto es que a menudo soy criticado por ofrecer un panorama muy optimista.
Hasta el punto en que lo que describes como pesimismo refleja fielmente mi postura, aunque yo pensaría más en esto como realismo. Las personas continuan hablando de “ciudades 2.0″, pero la gente no ha cambiado; todavía somos “humanos 1.0.” Aunque a veces conscientemente y (la mayoría de veces) inconscientemente, continuemos construyendo sistemas que perjudican nuestras vidas, limitan la libertad, malgastan tiempo y constriñen la libertad de expresión. Hemos hecho esto con cada tecnología que hemos desarrollado y de pronto no nos vamos a iluminar cuando manejemos las ubicuas.
“Pesimismo” sería afrontar estas circunstancias y concluir que no hay nada que podamos hacer al respecto. Lo que yo aconsejo, al contrario, y espero poner en práctica yo mismo, es afrontarlas sin hacerme ilusiones y entonces intentar diseñar respuestas significativas.

¿Qué metodos necesitan ser inventados para gobernar esta ciudad digital?
AG: Deseo, creo y espero que veremos nuevos sistemas de gobierno democráticos emerger a escala urbana - sistemas capaces de asignar recursos equitativamente, gestionar y resolver disputas, dándo a cada uno de nosotros voz en la gestión de las comunidades en las que vivimos y que constituimos a través de nuestras acciones.
De nuevo, estos sistemas serán solo parcialmente de naturaleza técnica. También tendremos que inventar las prácticas sociales, hábitos y formas de acuerdo, que funcionen simultaneamente con este particular conjunto de componentes técnicos para producir los efectos en los que estamos interesados. Y apenas hemos empezado a pensar cómo podrían ser.
Puede que haya algunas pistas en el libro “Making Things Public”, y en otros trabajos de Latour; a lo mejor las conversaciones relevantes se están dando en lugares o comunidades o lenguajes los cuales desconozco. Pero a grandes rasgos no estoy convencido de que nuestro entendimiento del espacio público, la esféra pública y su constitución sea adecuado al ambiente técnico contemporaneo.

¿Cuáles serían las bases para una ética de la inteligencia ambiental?
AG: Podemos empezar reconociendo que solo los seres humanos tienen inteligencia - individuos humanos y comunidades humanas forjados por sus herramientas en grupos efectivos. Únicamente admitiendo que la inteligencia reside en y entre nosotros - que la poseemos, es nuestra y contiene completamente las cargas de nuestros fallos y esperanzas - podremos empezar a hablar sobre una ética de la computación ubicua.

http://speedbird.wordpress.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario