Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves

UNED - Aprendizaje Ubicuo‏

La UNED refuerza su modelo de enseñanza distribuida con las TIC
Prosigue el desarrollo de su propia plataforma de ‘e-learning’
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es hoy la mayor universidad de España. En ésta no se concibe la actividad docente sin las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), convertidas ya en todo un pilar para este ente académico.La UNED cuenta con nueve Facultades y dos Escuelas Técnicas Superiores. Además del Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y del Centro Universitario de Idiomas a Distancia, la UNED imparte 26 titulaciones oficiales y más de 500 cursos de formación continua. Para llevar a cabo esta labor docente, la universidad cuenta con 1.376 profesores y 6.254 profesores-tutores a los que se suman casi 2.000 personas del cuerpo de personal de Administración y Servicios. Aparte de los campus de la sede de Madrid, la institución cuenta con 60 centros asociados, 80 extensiones y un numeroso grupo de aulas de apoyo repartidas por todas las comunidades autónomas. Esta labor se extiende a diversos centros de apoyo en el extranjero presentes en 14 países y que atienden a un grupo de más de 1.800 estudiantes. Sin olvidar la labor docente que se realiza en centros penitenciarios.Curiosamente, mientras las universidades presenciales son cada vez más virtuales con sus ofertas de formación en línea, la UNED es cada vez más “presencial”, mediante la “presencialidad virtual”, un término acuñado para referirse a la aplicación de las TIC para conseguir la presencialidad de recursos didácticos y vías de comunicación síncronas/asíncronas en línea. “De hecho, nosotros no hacemos e-learning sino b-learning, una mezcla de aprendizaje en línea, a distancia y presencial”, explica Timothy Reed, vicerrector de Nuevas Tecnologías de la UNED. Lo fundamental para esta institución educativa era establecer una arquitectura informática escalable, robusta, flexible y eficiente. Un instrumento basado en estándares que constituyese un pilar dentro de la UNED para ayudar a transformar la innovación en servicios reales aptos para los usuarios. “Por tanto, aunque tenemos aplicaciones hechas en muchos lenguajes de programación que corren sobre diversos sistemas operativos, primamos la interoperabilidad de los sistemas y la naturaleza multiplataforma de las aplicaciones, así que hemos emprendido un camino hacia una arquitectura J2EE”, continúa Reed.Para no estar atado a ninguna tecnología ni formato de datos, la UNED da mucha importancia al uso de estándares para la representación e intercambio de información. Igualmente, la Universidad participa en grupos nacionales e internacionales de estándares para el e-learning y cuenta con grupos de investigación en su Escuela de Informática que llevan años trabajando en estos temas.

miércoles

Hacia la Comunicación Ubícua


El exterior de Internet está lleno de falsos predicadores que viven de meter miedo a los niños... y sobre todo a los padres. Los pobres padres, ignorantes de las dichosas TIC´s y una y otra vez culpabilizados por el nivel educativo de sus hijos, por el botellón, porque llevan el cuerpo lleno de agujeros y herrajes... Un día sí, y otro también, en la caja lista (porque si no fuese lista no seguiría ahí, en medio de nuestras vidas, después de medio siglo) se turnan el psicólogo obseso y el juez vengador justiciero, para advertir a los padres que vigilen qué hacen sus hijos en Internet, ese nue-vo espacio, por incontrolable, demoníaco.
Y entonces el atorado padre, que apenas sabe otra cosa que encender el ordenador de la oficina y rellenar formularios on line, corre a la habitación de su hija adolescente, a ver qué hace en Internet... con quién está. Y la chica, que siente abrirse la puerta a su espalda, mientras grita "Jo, papá, podías ser más educado y llamar, ¿no?" (con lo cual el padre pierde buena parte del empuje inicial, el cazador cazado) cierra la ventana del Messenger donde está diciéndole a su amiga Lourdes lo golfa que es Bea, que ayer tarde se estaba dando el pico con su novio Borja en plena calle, en la puerta del kebab. A la vez que habla con otrs seis o siete amigs, incluido el pendejo de Borja, que intenta negarlo con toda la zalamería de que es capaz, y ella le deja hacer, y cuando ya piensa que la ha convencido, recibe un definitivo: "Serás imbécil... Si Luisma subió desde el móvil al tuenti la foto que os sacó... Véte a mirar qué guapo sales". Cuando el padre llega a ver la pantalla, ahí está inmaculado el Word (bueno, digamos Open Office Writer, para apoyar al software libre) con los apuntes de clase.
La llamada Web 3 (una denominación tan estúpida como Borja, porque en realidad aún estamos balbuciendo las primeras letras de la Web 0.3), o Web Social como la llaman los marketinistas, sólo es un pequeño ensayo más, un pasito más hacia esa red telemática que nos envolverá en breve en todas las direcciones, y en todos los rincones (naturalmente, debo insistir siempre, si contamos con el hardware y la infraestructura adecuadas, lo que no es el caso entre todos nuestros jóvenes), y en la que sólo si queremos --como fuera de la red--, todo nuestro entorno sabrá de nosotros en el acto. Y no es ni buena, ni mala, ni regular: es la vida misma.
Por supuesto que hay que tomar precauciones, pero no más que en la vida atómica. Hace unos días a una jovencita inglesa la echaron de su trabajo porque su jefe le había leído en su blog que el trabajo la aburría, y eso el primer día; pero si ella no hubiese contado al jefe que tenía blog personal, el pervertido (porque hay que serlo para aplicar ese control) jamás se habría enterado. A mí simplemente me tiene alucinado que un producto tan cutre, antiestético y poco funcional como Facebook (y sus imitadores) haya tenido tanto éxito. Pero las cosas son como son: el boca a boca funciona mejor cuando arranca en Harvard.
ARTEMIO Baigorri. Sociólogo de la Universidad de Extremadura.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=429950

Campus Ubicuo

Software Libre en Extremadura
El Grupo de Investigación de Ingeniería Telemática Aplicada y Comunicaciones Avanzadas (GÍTACA) de la Universidad de Extremadura y SADIEL, Compañía de Consultoría, Servicios Tecnológicos y Outsourcing, han puesto en marcha el proyecto de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en comunicaciones móviles “Campus Ubicuo”, dentro del III Plan Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Extremadura. Se trata de una plataforma que ofrece servicios de ubicuidad a los usuarios a través de tecnologías móviles inalámbricas basadas en el sistema gnuLinEx. La actual demanda de conectividad ubicua, independientemente del lugar, instante o medio de acceso utilizado, ha convertido a las comunicaciones móviles en una necesidad. El proyecto Campus Ubicuo pretende garantizar, a través del Software Libre, la movilidad de los usuarios de las redes manteniendo un servicio de calidad en las comunicaciones y garantizando la seguridad de la información transmitida por dichas redes. A través de desarrollos basados en software libre, se ha enriquecido el sistema operativo gnuLinEx con tecnología que aporta movilidad a los usuarios del sistema. Campus Ubicuo se presenta como una plataforma para aprovechar las posibilidades de movilidad y portabilidad de dispositivos como los PDAs, teléfonos móviles y ordenadores portátiles, ofreciendo servicios a los usuarios del sistema a través de tecnologías inalámbricas como GSM, GPRS, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, etc. Este proyecto, realizado en convenio entre GÍTACA y Sadiel, permitirá la transferencia tecnológica hacia otros grupos y empresas que, gracias a las ventajas del Software Libre, podrán beneficiarse de la innovación generada. Como ejemplos, podría aplicarse a hospitales y centros de educación secundaria donde las tecnologías utilizadas en este proyecto pueden agilizar y facilitar tanto los trámites administrativos como el control de los pacientes y estudiantes; y también serviría como apoyo de los servicios turísticos en una administración local para ofrecer a los visitantes, como valor añadido, servicios telemáticos avanzados con tecnologías móviles sobre dispositivos como PDA o teléfonos móviles. Campus Ubicuo es una apuesta por la modernización y el apoyo al Software Libre para llegar a alcanzar una Administración Inteligente. El futuro de la sociedad va unido al desarrollo de la información, y, cada vez más, se hace imprescindible estar informado en cualquier momento y lugar.
Sobre GÍTACA
El Grupo GÍTACA (Grupo de Ingeniería Telemática Aplicada y Comunicaciones Avanzadas) pertenece al catálogo de grupos de investigación de la Junta de Extremadura y vertebra su actividad en cuatro líneas de investigación principales: Comunicaciones Avanzadas; Seguridad de la Información y de las Comunicaciones; Software Libre y Código Abierto y Teletrabajo e Innovación Docente Puede seguirse su actividad así como detalles del proyecto Campus Ubicuo en http://gitaca.unex.es/
Sobre SADIEL
Sadiel es una compañía de consultoría TIC, servicios tecnológicos y outsourcing con más 1.000 profesionales y oficinas en Andalucía, Madrid, Cataluña, Extremadura y Canarias. SADIEL alcanzó en 2006 una facturación de 73,3 millones de euros, siendo la 6ª compañía española en servicios TI por volumen de facturación. Sadiel presta servicios principalmente a las Administraciones Públicas y los sectores de Utilities, Financieros e Industria y Telco. SADIEL está participada por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, ENDESA, Cajasol e Indra.