Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

jueves

Facebook Demographic Trends

La gente de O’Reilly realizó un estudio demográfico acerca de los usuarios activos de Facebook con datos tomados desde el 21/5/2008 al 15/04/2009.Algunos puntos interesantes que podemos rescatar de este informe son:
·De los usuarios que declaran su género, las mujeres superan a los hombres en un 6%.
·Más del 70% de los usuarios se encuentran en Estados Unidos y Europa, luego sigue Sudamérica con casi un 10%. Regiones como Asia y Africa el incremento de los usuarios ha sido superior al 70%.
·Colombia es el país con más usuarios en Facebook de Sudamérica, seguido por Chile, Argentina y Venezuela. Brasil ha pegado un salto del 88% en la últimas semanas, pero de todas maneras la cantidad de usuarios de dicho país continúa siendo insignificante.
·En casi todas las regiones, la mayoría de los usuarios tienen una edad de entre 13 y 34 años, aunque en las últimas semanas se ha notado el aumento de adultos de más de 45 años.
http://www.slideshare.net/oreillymedia/facebook-demo-20090415

miércoles

Twitter

Twitter ([ˈtwɪɾɹ̩] o ['twɪtəʳ] gorjear, parlotear) es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 130 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, TweetDeck-en inglés, o Cielo.com que es en español.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.
Twitter es un ejemplo de, entre otras cosas, haber crecido gracias a ser “ubicuo”, accesible desde cualquier sistema y dispositivo, con multitud de clientes y servicios de valor añadido. Todo ello a través la disponibilidad de su API, que ahora han decidido limitar a 20.000 peticiones por IP y hora. Esto no va a incidir en los clientes que utilizan los usuarios finales, pero si en los servicios “para todo el mundo” que realizan tareas como búsqueda, archivado, agregación, consultas…

Hacia la Comunicación Ubícua


El exterior de Internet está lleno de falsos predicadores que viven de meter miedo a los niños... y sobre todo a los padres. Los pobres padres, ignorantes de las dichosas TIC´s y una y otra vez culpabilizados por el nivel educativo de sus hijos, por el botellón, porque llevan el cuerpo lleno de agujeros y herrajes... Un día sí, y otro también, en la caja lista (porque si no fuese lista no seguiría ahí, en medio de nuestras vidas, después de medio siglo) se turnan el psicólogo obseso y el juez vengador justiciero, para advertir a los padres que vigilen qué hacen sus hijos en Internet, ese nue-vo espacio, por incontrolable, demoníaco.
Y entonces el atorado padre, que apenas sabe otra cosa que encender el ordenador de la oficina y rellenar formularios on line, corre a la habitación de su hija adolescente, a ver qué hace en Internet... con quién está. Y la chica, que siente abrirse la puerta a su espalda, mientras grita "Jo, papá, podías ser más educado y llamar, ¿no?" (con lo cual el padre pierde buena parte del empuje inicial, el cazador cazado) cierra la ventana del Messenger donde está diciéndole a su amiga Lourdes lo golfa que es Bea, que ayer tarde se estaba dando el pico con su novio Borja en plena calle, en la puerta del kebab. A la vez que habla con otrs seis o siete amigs, incluido el pendejo de Borja, que intenta negarlo con toda la zalamería de que es capaz, y ella le deja hacer, y cuando ya piensa que la ha convencido, recibe un definitivo: "Serás imbécil... Si Luisma subió desde el móvil al tuenti la foto que os sacó... Véte a mirar qué guapo sales". Cuando el padre llega a ver la pantalla, ahí está inmaculado el Word (bueno, digamos Open Office Writer, para apoyar al software libre) con los apuntes de clase.
La llamada Web 3 (una denominación tan estúpida como Borja, porque en realidad aún estamos balbuciendo las primeras letras de la Web 0.3), o Web Social como la llaman los marketinistas, sólo es un pequeño ensayo más, un pasito más hacia esa red telemática que nos envolverá en breve en todas las direcciones, y en todos los rincones (naturalmente, debo insistir siempre, si contamos con el hardware y la infraestructura adecuadas, lo que no es el caso entre todos nuestros jóvenes), y en la que sólo si queremos --como fuera de la red--, todo nuestro entorno sabrá de nosotros en el acto. Y no es ni buena, ni mala, ni regular: es la vida misma.
Por supuesto que hay que tomar precauciones, pero no más que en la vida atómica. Hace unos días a una jovencita inglesa la echaron de su trabajo porque su jefe le había leído en su blog que el trabajo la aburría, y eso el primer día; pero si ella no hubiese contado al jefe que tenía blog personal, el pervertido (porque hay que serlo para aplicar ese control) jamás se habría enterado. A mí simplemente me tiene alucinado que un producto tan cutre, antiestético y poco funcional como Facebook (y sus imitadores) haya tenido tanto éxito. Pero las cosas son como son: el boca a boca funciona mejor cuando arranca en Harvard.
ARTEMIO Baigorri. Sociólogo de la Universidad de Extremadura.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=429950