Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

lunes

Ned Ludd. De Dudosa Procedencia

Ned Ludd. Trabajador británico del condado de Leicestershire, cuya vida se sitúa en torno al siglo XVIII o XIX, de existencia legendaria y dudosa; pudo ser un pseudónimo para protegerse de posibles represalias. Se cuenta que hacia 1779, rompió por accidente (hay quienes sostienen que de manera intencionada) varias máquinas textiles. Su acción constituiría la base del movimiento luddita, de oposición al maquinismo y a toda forma de tecnología en la revolución industrial y en el mundo moderno. Cumple un papel muy importante en la Revolución Industrial.
Ned Ludd o Ned Lud (posiblemente nació Ned Ludlam
) es la persona de quien el Ludismo tomó su nombre. Sus acciones fueron la inspiración para el personaje folclórico de "Capitán Ludd" (también conocido como el Rey o General) que se convirtió en el imaginado líder y fundador del Ludismo. Las cartas amenazantes llevaban nombres como "Mr. Pistol, Lady Ludd, Peter Plush (felpa), General Justice, No King, King Ludd y Joe Firebrand (el incendiario)"
Aunque no se ha encontrado prueba real de su existencia, se cree que llegó de la aldea de Anstey, en las afueras de Leicester.
El incidente que inspiró su transformación de hombre común en 1700 a héroe del proletariado en 1800, ocurrió cuando rompió dos tejedoras mecánicas en un momento de furia. Se ha situado este incidente en el año 1779, lejos del tiempo del Ludismo en los años 1810.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ned_Ludd

jueves

Ken Banks

Ken Bancos, fundador de kiwanja.net, se dedica a la aplicación de la tecnología móvil positiva para el cambio social y ambiental en el mundo en desarrollo, y ha pasado los últimos 15 años trabajando en proyectos en África. Recientemente, como resultado de su investigación en el desarrollo de FrontlineSMS, un campo de sistema de comunicación diseñado para empoderar a la base sin ánimo de lucro. Ken se graduó de la Universidad de Sussex con honores en Antropología Social de Estudios para el Desarrollo, y se adjudicó la Universidad de Stanford una Reuters Digital Vision de becas en 2006, y un llamado Pop! Tecnología Innovación Social becario en 2008. El trabajo de Ken ha sido apoyado por la Fundación MacArthur y el Open Society Institute, y es el actual beneficiario de una beca de la Fundación Hewlett.
Más detalles de la más amplia de Ken trabajo están disponibles en su página web en
http://www.kiwanja.net/.
Fuente: http://www.kiwanja.net/kenbanks.htm

Chris Anderson

Chris Anderson, periodista, escritor y conferenciante, es el editor en jefe de la revista Wired. Actualmente vive en Berkeley, California, EE.UU.
Anderson es autor de un artículo sobre "The Long Tail" que ha llegado a convertirse en un clásico. A partir de éste, escribió La economía Long Tail, considerado el libro de negocios más importante desde La frontera del éxito. Desde su publicación, el término no ha dejado de citarse en los medios de comunicación de todo el mundo.
The Long Tail. Esta teoría desarrolla por Chris Anderson en el libro de este nombre intenta demostrar cómo -en un contexto en el cual la industria del entretenimiento está migrando del mundo físico al mundo digital- surgió una cultura de la diversidad donde aparecen nuevos modelos de negocios que se enfocan en vender poco a muchos. También conocida en español como Larga Cola.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Anderson

lunes

Mark Weiser

(Chicago - Illinois, 23 de Julio de 1952 - 27 de abril de 1999).



Estudió Ciencia de la Comunicación y la Informática en la Universisdad de Michigan. Su temprana muerte dejó al mundo de la informática sin el ideólogo de la "computación ubicua".


El concepto de ubicuidad en las TIC, fue introducido por Weiser en 1988 trabajando para el Computer Science Laboratory at Xerox PARC y adquirió reconocimiento mundial en 1991 con el trabajo “The Computer for the Twenty-First Century”.

Sobre esta teoría aplicativa Weiser escribió sobre dos bases fundamentales: El sistema distribuido y la computación móvil y que ambos sistemas funcionaban sobre cuatro cimientos: el uso inteligente de espacios eficaces; invisibilidad; escala local y ocultación de los desniveles de acondicionamiento. Weiser propone y se basa en que la interacción actual operador-computador no es la ordenada. En su libro expuso que "La computadora es un punto de conexión demasiado enredado, su manejo requiere mucha atención exclusiva, quitando la atención al usuario de la tarea que debe hacer".
Weiser utilizaba con frecuencia la "Realidad Virtual" para tratar de explicar sus ideas por contraposición y comparación. Decía que las tecnologías ubicuas son opuestas a la RV. Donde ésta trata de poner a la vida de las personas dentro de un mundo generado por ordenador, las tecnologías ubicuas fuerzan al ordenador a que conviva con las personas en el mundo real. Intentó plasmar el concepto de ubicuidad que debían tener las TIC en la idea de “anytime, anywhere”.