Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas

martes

America latina prefiere SMS a llamadas

Nokia en el mes de julio del 2009 realizo encuestas a 1003 personas de México, Brasil, Argentina y Venezuela.
Los resultados muestran que a los latinos nos encanta enviar mensajes de texto en cualquier lugar y en todo momento, incluso es una actividad preferida sobre la de llamar desde celular. Por ejemplo, el 89% de los encuestados ha mandado algún mensaje SMS en los últimos 30 días. También se encontró que utilizan las terminales para escuchar música, ver videos, navegar por Internet y hacer uso de las redes sociales.

Después de mandar mensajes, la actividad más popular es la música con un 77% y el tercer puesto corresponde a ver videos. Finalmente se encontró que la actividad que permance, aún en vacaciones, es la del uso del celular ya que un 92% de argentinos, 91% de brasileños, 82% de mexicanos y 64% de venezolanos envían mensajes de texto y hasta correos electrónicos sin importar si están en descanso o no.

miércoles

Twitter

Twitter ([ˈtwɪɾɹ̩] o ['twɪtəʳ] gorjear, parlotear) es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 130 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, TweetDeck-en inglés, o Cielo.com que es en español.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.
Twitter es un ejemplo de, entre otras cosas, haber crecido gracias a ser “ubicuo”, accesible desde cualquier sistema y dispositivo, con multitud de clientes y servicios de valor añadido. Todo ello a través la disponibilidad de su API, que ahora han decidido limitar a 20.000 peticiones por IP y hora. Esto no va a incidir en los clientes que utilizan los usuarios finales, pero si en los servicios “para todo el mundo” que realizan tareas como búsqueda, archivado, agregación, consultas…