sábado

WiTricity: Electricidad Inalámbrica

El último cable que necesitamos cortar, el de la electricidad. Aunque Nikola Tesla en el siglo XIX fue el primero en investigar esto, nunca pudo comprobarlo ya que se quedó sin dinero antes de terminar su experimento. Pero su teoría parecía ser cierta, y varios investigadores han continuado su legado. Pues bien, los investigadores del MIT que mencionaron estar trabajando en esto a finales del año pasado, acaban de hacer la primera demostración publica del servicio. ¿Su nombre? WiTricity (o WiTricidad).
Aprovechando la resonancia, un transmisor emite ondas electromagnéticas a 10 Hz. ‘Colas’ de energía son canalizadas hasta una distancia de 2 metros donde otro receptor, también resonando a 10 Hz, las capta y convierte nuevamente en electricidad. Las ondas que no son aprovechadas por el receptor, son reabsorbidas por el transmisor. En el experimento, supervisado por la revista especializada Science, iluminaron una ampolleta de 60 watts desde una distancia de 2 metros. Incluso cuando la señal era interrumpida por una plancha de madera, metal e incluso dispositivos electrónicos. Según las mediciones, este sistema tenía una eficiencia de transferencia de energía de un 40%.
¿Por qué no se electrocutan los humanos al pararse entremedio de la señal? Simplemente porque únicamente es captada por receptores resonando a 10 Hz, y como los humanos no resonamos a 10 Hz no somos afectados por la transmisión. Acuerdenme de nunca resonar a 10 Hz en una sala con WiTricity.

Fuente: http://www.fayerwayer.com/2007/06/witricity-electricidad-inalambrica/

es.Wikipedia 500.000 Artículos Publicados

Wikipedia en español llegó al medio millón de artículos publicados
La edición en español de la enciclopedia 'online' alcanzó la cifra de 500.000 artículos publicados, que fueron redactados conjuntamente por voluntarios de todas partes del mundo después de ocho años de funcionamiento. Equivalen a más de 166 nuevas incorporaciones al día.
Wikipedia se originó en mayo de 2001, y actualmente cuenta con 1.164.980 usuarios registrados en español y un total de 1.903.390 páginas. La enciclopedia alcanzó la cifra de 100.000 artículos el 8 de marzo de 2006, los 200.000 el 10 de febrero de 2007, los 300.000 el 18 de noviembre del mismo año y 400.000 el 20 de septiembre de 2008. Y finalmente, hoy se llegó al medio millón de artículos publicados.
Desde hace varios días, los internautas estaban pendientes de este hito y se especulaba cuál sería finalmente el artículo que hiciera el número medio millón en la edición española. Pero fue esta mañana cuando se produjo el suceso, aunque todavía no se confirmó oficialmente de que artículo se trata.
Por otro lado, un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), señaló que la producción de contenidos de la Wikipedia se ha estancado. Esto se debe a que decreció el número de redactores voluntarios de artículos y al dedicar estos cada vez menos tiempo a su construcción.

viernes

Los SMS imitan nuestra forma de hablar

Según una tesis doctoral...
Escribimos los SMS como hablamos. O al menos el lenguaje que utilizamos en los mensajes de texto es más parecido al que usamos en una conversación normal que las palabras que usamos en nuestro lenguaje escrito.
Esa es la conclusión a la que ha llegado Caroline Tagg, una lingüista británica que ha basado su tesis doctoral en las similitudes entre el lenguaje y la forma en la que escribimos los mensajes del texto en el móvil. De su análisis en la Universidad de Birmingham se desprende que escribimos los SMS de la misma forma que si estuviéramos hablando con esa persona, y así usamos palabras innecesarias y utilizamos abreviaturas gramaticales en los mensajes que no utilizaríamos si tuviéramos que escribirlo en otro soporte.
Tres años de investigación y 11.000 SMS después, Tagg está segura de que la nueva forma de comunicación no está destruyendo las lenguas, sino que las está fomentado.
"Tienes que saber cómo funciona un idioma para discernir si lo que estás escribiendo será entendido por la otra persona" dijo Tagg. "Por ejemplo, quitar las vocales de una palabra mantiene por lo general el significado intacto, pero si quitas alguna consonante puede que no tenga sentido" dijó en una entrevista a
Telegraph
La habilidad de abreviar y cambiar la forma en que se escriben las palabras implican un conocimiento profundo de los fundamentos del discurso y la gramática de ese idioma. Además, afirma que las abreviaturas se dan mucho menos de lo que se piensa y reconoce que se tiende a incluir información irrelevante pero divertida en los SMS
"Hay una preocupación sobre el efecto que los mensajes de texto puedan provocar en un idioma, pero yo no creo que deba ser así. La gente manipula y usa metáforas que son no sólo creativas, sino también muy expresivas a la hora de utilizar el lenguaje", concluyó.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/navegante/1249640327.html